martes, 25 de noviembre de 2008

MAMÁ DULU

La historia de Dolores Cacuango o Mama Dulu trabajó toda su vida para instaurar la educación bilingüe en Ecuador.



AUDIO ESCRITO A CONTINUACIÓN

CONTROL BASQUADE, PUEBLO CHARRUA, URUGUAY

EFECTO VOCES EN IDIOMAS ORIGINARIOS DE AMÉRICA.

NARRADORA Palabras… No importa en qué idioma sean dichas, las palabras nos permiten darnos a conocer, conocer al otro, contar el mundo.

EFECTO VOCES EN IDIOMAS ORIGINARIOS DE AMÉRICA.

NARRADORA Según el idioma en que las pronunciemos, hablarán a través de nosotros de la identidad de nuestro pueblo. Depende de cómo se las utilice, pueden ser un elemento de dominación, pero también de liberación.

EFECTO PUERTA ABRE. APLAUSOS

NARRADORA Corrían las primeras décadas del siglo 20, cuando el Ministro de Trabajo del gobierno ecuatoriano, en una reunión con los distintos sindicatos, se disponía a negociar las condiciones laborales conforme a los intereses de la clase dominante.

EFECTO CONFERENCIA MINISTRO DE TRABAJO

NARRADORA Su arma principal, una retórica construida en las mejores universidades de Quito y de Europa. A poco de comenzar, una indígena representante de vaya a saber qué sindicato interrumpió su exposición.

MAMÁ DULU Tú, Ministro, mientes.

NARRADORA El funcionario se sintió descubierto y sorprendido.

MAMÁ DULU Cambias contenidos del Código de Trabajo porque estás de parte de patrones.

NARRADORA Jamás hubiera imaginado que esa mujer, una chola, con cara curtida por el sol, conociera artículo por artículo, el código laboral. Lo que menos imaginaría, era que la mujer era analfabeta.

CONTROL LUZMILLA CARPIO

NARRADORA Dolores Cacuango o Mama Dulu, como así la llamaban, jamás fue a la escuela. Habló sólo quechua desde su nacimiento hasta que, trabajando como doméstica en Quito, aprendió el español.

CONTROL GOLPE MUSICAL

NARRADORA Vuelta al campo, fue elegida representante del sindicato agrícola. Ante la convocatoria del Ministro, aprendió de memoria el código laboral gracias a una amiga que le leía por las noches, robándole horas al sueño.

CONTROL ARBOLITO

EFECTO VOCES LEYENDO EL CÓDIGO LABORAL

NARRADORA Dolores Cacuango trabajó toda su vida para instaurar la educación bilingüe en Ecuador. Mamá Dulu sabía que para luchar contra la dominación el primer enemigo a vencer es la ignorancia.

LOCUTOR Una producción de América Profunda, Buenos Aires, Argentina. www.americaprofunda.com.ar

miércoles, 15 de octubre de 2008

OCTUBRE, EL TIEMPO DE LA SIEMBRA DEL MAÍZ

Luis Enrique “Katsa” Cachiguango
kachiwango@gmail.com


Una vez culminado el ciclo de la preparación del suelo, llega el tiempo de las primeras siembras. Comenzamos desde el 4 de octubre, día dedicado a San Francisco de Asís en el calendario accidental-católico. Este santo es considerado protector de la agricultura. Él ayuda y bendice los sembríos. Es el momento propicio para poner en práctica los conocimientos tecnológicos que nuestros mayores nos han dejado para hacer buena chakra.

Nosotros practicamos la agricultura de alturas, como también de terrenos planos. Los surcos se realizan siempre de manera transversal, además se hacen con el azadón canales de desagüe en los cuatro lados del terreno y se ponen canales inclinados con dirección a los desaguaderos naturales de aguas lluvia. Para iniciar las siembras, los mayores siempre nos han enseñado a orar en el campo:

"Pienso que gritaban por agradecimiento y rezábamos mucho, hacíamos todo, nos santiguábamos para la cosecha y para sembrar. Luego de sembrar se sacaba el sombrero y se rezaba, a manera de ofrecerle un saludo al padre Imbabura. Así sembrábamos antes, así he visto a los mayores. Pero en este tiempo ya no hacemos eso, ahora sembramos como quiera y regresamos no más".

Los hombres hacemos el surco y ayudamos a las mujeres en la siembra. Las mujeres al momento de iniciar la siembra también realizan sus plegarias en Kichwa invocando a las deidades autóctonas e impuestas:

"Jesús, Jesús, Jesús, padrecito Atsil, padrecito San Francisco, madrecita tierra, permite que produzca bien para tener alimentos para mis hijos".

Junto a dos, tres o cuatro granos de maíz, como señalamos al inicio, sembramos el fréjol de enredadera y el fréjol rastrero. Esto responde a una tecnología de agricultura asociada.

La característica andina de la siembra del maíz es la profunda espiritualidad de este tiempo, en donde la comunión del runa con la Pacha-Mama permite la crianza de una nueva vida. Esta visión en nuestros días es inexistente y su práctica se ha reducido solamente al trabajo de la siembra. Esta realidad era de esperarse ya que durante muchos siglos, el mundo científico-cristiano occidental ha combatido por todos los medios de erradicar estos valores, lucha que en la actualidad continúa desarrollándose desde las aulas de clase del sistema educativo vigente respaldado por el sistema político y económico depredador y globalizante.

Sin embargo, desde los rincones olvidados de la Pacha-Mama, desde las profundidades de la madre tierra, nuevamente empiezan a susurrarse las voces que obligan a los runa-s a ser más seres humanos, más sensibles al comportamiento de la madre naturaleza que hoy por hoy está obligando la humanidad a volver los ojos a la tierra. Y en este contexto, los pueblos andinos llevamos la delantera a la humanidad.

www.iluman.tk

www.iluman.tk